viernes, 2 de noviembre de 2012

para Aprender hay que Saber Observar

Introduccion
Es donde la persona docente mediante la practica profesional va a ir observando en el niños su comportamiento, sus habilidades, que espacio ocupa cada uno dentro de la escuela y durante la practica, asi mismo el docente observa como el niño resuelbe problemas o participa en clase o en alguna otra actividad mediante la indagacion, reflexion y el analisis.
 
 
 
 
Integrantes
Cisneros Juarez Yadira
Flores Vela Cecilia
Investigacion cualitativa


OBSERVACION

Desde que el ser humano tiene conocimiento la observación la observación ha sido la piedra angular del conocimiento. Todos hacemos uso de la observación cotidianamente.

La observación era uno de los cuatro métodos medulares de la observación.

La observación como el acto de notar un fenómeno, a menudo con instrumentos, y registrándolo con fines científicos.

En la observación participan todos los sentidos. Hay dos tipos de observación la no participante y la participante.

AUTOOBSERVACION 

Esta es otra forma de observación la cual consiste en uno mismo y a otros.los observadores que se colocan en la misma situación que las personas observadas logran una comprensión existencial del mundo tal como la perciben y y la sienten las personas a quien estudian.

ENTREVISTA

Es una conversación que tiene una estructura y un propósito, busca entender el mundo desde la perspectiva del entrevistado, y desmenuza los significados de sus experiencias. también  se define como obtener descripciones del mundo de la vida del entrevistado respecto ala interpretación de los significados de los fenómenos descritos.

FOTOBIOGRAFIA

Revalora la postura de lo que verdaderamente significativo son las fuerzas que mueven a los seres humanos como tales y no simplemente como cuerpos, sus ideas, sus sentimientos y sus motivaciones internas. Una imagen dice mas que mil palabras, las imágenes pueden tomar el lugar de las palabras o por lo menos transmitir algo que las palabras no pueden. Las fotos son como sueños congelados. 

HISTORIA DE VIDA E HISTORIA ORAL

La historia oral admite como una practica importantedentro de su quehacer, la construcción de historias de vida, entendidas como narraciones autobiográficas orales generadas en el dialogo  interactivo de la entrevista.

La historia de vida se considera un instrumento indispensable para llegar ala subjetividad y para encontrar las relaciones con el mundo de los social. Equivale a devolver al individuo a su lugar en la historia.

 
¿Que es una entrevista?
Entrevista...
Es una conversación entre dos personas que tiene un propósito, saber del tema del que se esta hablando o tambien de las experiencias y vida personal del entrevistado. La entrevista debe ser clara y de acuerdo al tema que se esta hablando, para llevar a cabo una buena entrevista hay que tomar estos puntos en cuenta: selección del tema, diseño, entrevista, transcripción, análisis verificación y preparación del informe.













Puntos de la Entrevista:
 
  • Metodo de la vida: la vida personal de la persona entrevistada
  • Significado: darle significado a las respuestas
  • Cualidad: cualidades de la persona entrevistada
  • Descripcion: que el entrevistado describa sus intereses
  • Especificidad: ser especifico de lo que quieres saber
  • Ingenuidad pro-positiva: hacerlo con actitud positiva
  • Focalizacion: enfocarse en el tema
  • Ambiguedad: contradicciones de lo real a lo que nos esta diciendo
  • Cambio: adaptarse a la situacion que hay en ese momento
  • Sensibilidad: cuidar el como hablamos con el entrevistado
  • Situacion interpersonal: durante la entrevista vas conociendo mas al entrevistado
  • Experiencia positiva: saber bien lo que quieres para obtener todo sobre lo que necesitas
 
 
 
 
 
 

 
    Fotobiografia:
     
    SE TRATA DE UN ENFOQUE QUE INTEGRA DE UNA FORMA ORIGINAL LA HISTORIA DE VIDA NARRADA Y SENTIDA POR CADA PERSONA Y LAS IMÁGENES QUE LA ACOMPAÑAN, EXTRAÍDAS DE LOS ÁLBUMES FAMILIARES, DONDE SE ENTRECRUZAN LAS MIRADAS DE LOS OTROS SOBRE UNO MISMO Y NUESTRAS PROPIAS MIRADAS HACIA NOSOTROS Y EL MUNDO QUE NOS RODEA. LA FOTOBIOGRAFÍA NOS MUESTRA DE UNA MANERA GRÁFICA EL UNIVERSO SOCIAL Y CULTURAL DEL QUE PROCEDEMOS, LOS RITOS Y LOS MITOS EN LOS QUE PARTICIPAMOS. NOS APORTA IMÁGENES CONCRETAS DE LOS VALORES SOCIALES EN LOS QUE VIVIERON NUESTROS ANTEPASADOS, NOS ENSEÑA CÓMO NOS SITUÁBAMOS EN EL ENTORNO FAMILIAR, LOS CAMBIOS QUE HEMOS IDO REALIZANDO, QUE SE MANIFIESTAN EN EL CUERPO, EL ROSTRO, LA MIRADA.


     



Bibliografía

 
Alvarez_ goyouj.l. (2004) como hacer investigacion cualitativa fundamentos y metodologías. México: Paidos (pp.103_158)












































No hay comentarios:

Publicar un comentario